Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Investigará CM riesgos actuales de contaminación en Región Tula
    • ASEH: 211 millones sin comprobar en cuentas públicas
    • No hay solicitud formal Sobre el Caso Cardonal
    • Adulto mayor pierde la vida en presunto atropellamiento 
    • Herido al oponerse a que le robaran su camioneta
    • Muere arrollado en la México-Pachuca
    • Muñeco encintado provoca movilización
    • Invitan a recorrido en el panteón de Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, octubre 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    ASEH: 211 millones sin comprobar en cuentas públicas

    31 octubre, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Durante la segunda entrega de Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) reportó observaciones por 211 millones 404 mil 902.41 pesos. Los resultados fueron presentados ante la Comisión Inspectora del Congreso local.

    Del monto 137.9 millones corresponden a municipios; 49.3 millones a organismos descentralizados municipales y 24 millones a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos.

    Entre los municipios con mayores montos destacan Pachuca con 47.3 millones de pesos y Mineral de la Reforma con 24.7 millones, también figuran Zempoala con 10.6 millones, así como Zapotlán y Huejutla con 8.4 y 7 millones de pesos, respectivamente.

    En el caso de los organismos descentralizados municipales, sobresalen el Sistema DIF Tizayuca con 12.3 millones observados y las Comisiones de Agua Potable de Ajacuba, Apan, Mixquiahuala y Nopala, con montos que van de los 3 a los 4.4 millones de pesos.

    Las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos también presentaron irregularidades: la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas encabeza la lista con 7.1 millones, seguida por la Universidad Politécnica de Pachuca con 3 millones, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo con 2.5 millones y los Institutos Tecnológicos Superiores del Oriente y Occidente del estado con 2.5 y 2.1 millones, respectivamente.

    El auditor superior, Jorge Valverde Islas, afirmó ante legisladores que cada observación será revisada y toda irregularidad tendrá consecuencias, al subrayar que la rendición de cuentas es una obligación para todos los entes fiscalizados.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Investigará CM riesgos actuales de contaminación en Región Tula

    31 octubre, 2025

    No hay solicitud formal Sobre el Caso Cardonal

    31 octubre, 2025

    Muñeco encintado provoca movilización

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.