Erick Morales.- Durante la segunda entrega de Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) reportó observaciones por 211 millones 404 mil 902.41 pesos. Los resultados fueron presentados ante la Comisión Inspectora del Congreso local.
Del monto 137.9 millones corresponden a municipios; 49.3 millones a organismos descentralizados municipales y 24 millones a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos.
Entre los municipios con mayores montos destacan Pachuca con 47.3 millones de pesos y Mineral de la Reforma con 24.7 millones, también figuran Zempoala con 10.6 millones, así como Zapotlán y Huejutla con 8.4 y 7 millones de pesos, respectivamente.
En el caso de los organismos descentralizados municipales, sobresalen el Sistema DIF Tizayuca con 12.3 millones observados y las Comisiones de Agua Potable de Ajacuba, Apan, Mixquiahuala y Nopala, con montos que van de los 3 a los 4.4 millones de pesos.
Las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos también presentaron irregularidades: la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas encabeza la lista con 7.1 millones, seguida por la Universidad Politécnica de Pachuca con 3 millones, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo con 2.5 millones y los Institutos Tecnológicos Superiores del Oriente y Occidente del estado con 2.5 y 2.1 millones, respectivamente.
El auditor superior, Jorge Valverde Islas, afirmó ante legisladores que cada observación será revisada y toda irregularidad tendrá consecuencias, al subrayar que la rendición de cuentas es una obligación para todos los entes fiscalizados.
