Juan Manuel Pérez.- El titular de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Alejandro Habib Nicolás informó que a su salida el 27 de agosto del 2021, de la Comisión de Derechos Humanos entregó la dependencia sin rezagos.
Esto luego de que Ana Karen Parra la nueva ombudsperson de Hidalgo indicó que «encontré una Comisión quebrada que no tiene identidad y que estaba jugando a articular con las otras instituciones en detrimento de los derechos humanos».
El procurador comentó que lo que pasa que existen casos de integración de uno, dos tres o cuatro meses, pero existen asuntos que requieren de más tiempo para integrar una queja correspondiente, por lo que habría que analizar cada caso para ver cuál es la condición, por que no habría sido resultó.
Se necesita saber una información más detallada de cuáles son los asuntos que menciona, de cuantos son del 2019, cual fue la autoridad que la cometió y por qué no lo ha resuelto.
Habib Nicolás expresó que en cuanto a que la Comisión de Derechos Humanos fue encontrada lastimada indicó que es una apreciación subjetiva y no se sabe si es que está quebrada subjetivamente, hay que saber quién determina si la institución tiene credibilidad o no.
En el periodo que estuvo al frente por casi tres años desde el primer día se puso como propósito trabajar de la mano con la sociedad y desde el primer día los resultados fueron públicos y notorios.
El atender a todas las víctimas fue notorio, que no se cuenta con los recursos necesarios también se hizo público, se pudo ampliar y crear tres nuevas visitadoras regionales fue un crecimiento importante para acercar los servicios de la institución.
Se envenenaron los servicios móviles para que llegara a todos los rincones y se dio toda una transformación en cuento a utilizar las redes sociales por que fue una manera mediante el cual diseñando el contenido pudimos crecer de tener poquitos impactos sociales a terminar mi periodo con más de dos millones de impactos en redes sociales.
Hay que preguntar a la presidenta actual de dónde saca la información si existe un estudio previo, si la hizo una organización de la sociedad civil, si esta asociación tiene credibilidad, si tiene alcance municipal, estatal o internacional o de donde sale que encontró una Comisión de Derechos Humanos quebrada.