Alberto Witvrun.-Por segunda ocasión Arturo Herrera Gutiérrez entra al relevo en un gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la primera vez fue cuando el presidente era jefe de Gobierno en el Distrito Federal tras el escándalo que generó su secretario de Finanzas Gustavo Ponce, sorprendido en Las Vegas, Nevada dándose vida de jeque en el casino del hotel Bellagio; el hidalguense entonces realizó un buen papel.
En 2010 se incorporó al Banco Mundial y un año después fue nombrado Gerente de Práctica en Gobernanza en Práctica Global, Servicio Público y Desempeño para América Latina, hasta que renunció en 2018 para incorporarse como subsecretario en el equipo de Carlos Urzúa Macías, quien renunció a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) en letal carta al presidente sobre la equivocada política hacendaria.
Renuncia que le abre a quien fuera alumno de la Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) la puerta de la SHyCP que representa un gran reto por las condiciones que enfrenta el país y la fuerte crítica de Urzúa Macías y que de manera no tan sutil descalificó el presidente.
No faltará quien en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lo ubique como aspirante al gobierno de Hidalgo, porque lo hicieron cuando fue enviado como representante presidencial al 150 aniversario del Congreso, local, aunque en el proyecto de Herrera Gutiérrez, un cargo de elección popular no es prioridad, pero no se le puede dejar de mencionar.
Lo que sí, tiene efecto directo, porque Gerardo Sosa Castelán lo quiso responsabilizar del “congelamiento” de cuentas bancarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el 8 de mayo, mientras el presidente inauguraba el C5i, los universitarios distribuían panfletos pidiendo la renuncia de Arturo Herrera y de Santiago Nieto Castillo titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Es más el 16 de mayo en el Congreso, una universitaria fue enviada a cuestionar al ahora secretario de Hacienda; en fin que ahora Gerardo Sosa, debe estar arrepentido de ver en Herrera Gutiérrez al responsable de las acciones de la UIF, cuando fue una alerta internacional por el movimiento de Suiza a México de 151 millones de dólares, investigación que por cierto aún no termina.