Erick Morales.- Con un ingreso económico superior a los 70 mil pesos, artesanas y artesanos de Hidalgo cerraron con éxito su participación en el Cuarto Congreso Internacional de Artesanías “Voces, saberes y haceres”, realizado en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
Durante los dos días del evento, 22 creadores originarios de los municipios de Chilcuautla, Cardonal, Epazoyucan, San Salvador, Ixmiquilpan y Pachuca ofrecieron productos de distintas ramas como textil, alfarería, gastronomía, concha de abulón y obsidiana.
La obsidiana dorada fue la más solicitada por el público, e incluso algunos participantes lograron vender todas sus piezas.
El espacio fue gestionado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), como parte de una estrategia para impulsar la comercialización del arte popular en eventos culturales, comerciales y académicos.
Además, personal de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal brindó apoyo logístico y de transporte a los participantes, facilitando su traslado a la Ciudad de México.
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, destacó que este tipo de encuentros fortalecen la economía de las y los artesanos, permitiendo que el trabajo tradicional de Hidalgo sea reconocido a nivel nacional. Anunció que continuarán las gestiones para asegurar nuevos espacios de exhibición y venta.