Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aplica Salud más de 33 mil vacunas 
    • TEEH ordena multa a síndica de Mineral de la Reforma
    • Entregan potabilizadoras a comunidades afectadas 
    • Respaldan 849 personas Revocación de Mandato 
    • Presume Mineral 10 en transparencia 
    • Por fin, presentan al jefe policial de Actopan
    • Mejoran el alumbrado público en Nopancalco 
    • Acusan de violencia a Marlene Puertas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, octubre 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Artesana, dará un taller textil gratuito a mujeres

    23 noviembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Dafne Moreno.- Mujeres podrán participar en el taller gratuito de textil y lecturas “Tejiendo entre palabras”, que será impartido por la artesana Ruth Martínez Flores, el martes 28 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas, en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.

    La Secretaría de Cultura, dio a conocer que el taller es dirigido a mujeres adultas y adolescentes, mayores de 15 años, y es una propuesta para indagar en la relación entre tejido, escritura, oralidad y memoria por medio del textil, una cosmovisión extendida y manifiesta del quehacer humano.

    Por ello, las participantes conocerán la historia del telar de cintura y la importancia de preservar el arte del tejido, además de aprender herramientas y funciones de cada pieza.

    Asimismo, la actividad se acompañará por lecturas de diversas autoras y latitudes que se entrelazarán con la urdimbre del textil, en la búsqueda de un diálogo mientras se desarrolla un acto de aprendizaje y creación.

    La dependencia estatal informó que el arte del telar es mucho más que la creación de textiles, ya que “es un lenguaje intrínseco que refleja la riqueza de la diversidad cultural y la conexión profunda entre las personas y sus entornos”.

    De acuerdo con el Museo Nacional de Antropología, el telar de cintura es un instrumento de la época prehispánica que auxilió a las mujeres mesoamericanas en la elaboración de distintas indumentarias; está formado principalmente por dos grupos de hilos: la urdimbre (hilos verticales que definen el largo y ancho del tejido) y la trama (hebras que se entrecruzan horizontalmente con la urdimbre).

    Las interesadas en participar únicamente deben inscribirse en la liga https://forms.gle/AUpXAKmJcKrKukBu6, pero es importante destacar que el cupo es de 15 personas; para mayores informes es necesario comunicarse al teléfono 7711383083, de 9:00 a 17:00 horas.

    “Tejiendo entre palabras” se llevará a cabo en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional celebrada cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, donde la ONU Mujeres insta a los gobiernos, instituciones y a la ciudadanía a mostrar la importancia que el mundo da a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Declarar zona de desastre solicitan diputados; crean comisión especial

    24 octubre, 2025

    Se redujo a 17 municipios la atención prioritaria

    24 octubre, 2025

    Paro de labores en CBTa 67 de El Tephé

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.