Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca  espera su vigencia en la Leagues Cup ante Houston
    • Oseznos Hidalgo, firmes al campeonato en la Liga Fademac
    • Hidalgo consolida campeones en el Estatal de Ruta 2025
    • Expo Feria Ixmiquilpan´25  espera derrama de 60mdp
    • Lanzarán cinco toneladas de jitomate en Metepec
    • Incluir transfeminicidio en el Código Penal local
    • Sin corregir deficiencias para discapacidad en Tula
    • Continúa búsqueda de cuerpo de menor 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, agosto 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Arte revolucionario en El Congreso todo abril

    Arte revolucionario en El Congreso todo abril

    18 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Con una muestra de 30 piezas originales, el Congreso del estado de Hidalgo presenta la exposición “Grabados de la Revolución”, que permanecerá abierta todo el mes de abril en el lobby del Salón de Plenos.

    Las obras exhibidas forman parte de una colección más amplia del Taller de Gráfica Popular, titulada “450 años de lucha del pueblo mexicano”, iniciativa artística surgida en los años treinta con el objetivo de expresar, a través del arte, las causas sociales que marcaron distintas etapas de la historia del país, incluida la Revolución Mexicana.

    Entre las obras destacan grabados de artistas reconocidos como Leopoldo Méndez, considerado uno de los grabadores más influyentes del México contemporáneo; Luis Arenal, muralista cuyo padre perdió la vida en la Revolución; Pablo O’Higgins, colaborador de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública; José Chávez Morado, autor de murales en la Alhóndiga de Granaditas; Alfredo Zalce, cuyas obras han sido exhibidas internacionalmente; Francisco Dosamantes, Mariana Yampolsky y Arturo García Bustos, este último discípulo de Frida Kahlo.

    Durante la apertura de la exposición, la presidenta de la Mesa Directiva de abril, Johana Montcerrat Hernández Pérez destacó que estos grabados son “voces grabadas en tinta que nos hablan de un México que nunca dejó de luchar”, y que cada pieza permite revivir momentos trascendentes de la historia nacional.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Incluir transfeminicidio en el Código Penal local

    4 agosto, 2025

    Hidalgo, no registra acciones contra pozos clandestinos

    4 agosto, 2025

    Campaña antirrábica con más de 900 mil vacunas

    3 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.