Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Arranca Escuela Superior de Apan  ciclo de conferencias internacionales 

    Arranca Escuela Superior de Apan  ciclo de conferencias internacionales 

    8 abril, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Castellanos. – Huziel E. Sauceda, investigador postdoctoral en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania, impartió la conferencia virtual “Boosting molecular dynamics simulations using machine learning” a las y los estudiantes de la Ingeniería en Nanotecnología de la Escuela Superior de Apan (ESAp), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

     

    Minerva Rosales Gayosso, directora del plantel, destacó en su mensaje inaugural que el ciclo de conferencias internacionales busca atender las necesidades de sus alumnos ante los nuevos retos profesionales que les depara el futuro. A su vez, dijo que busca impulsar la vinculación internacional de la UAEH con otras instituciones de educación superior al tiempo que se cumplen los objetivos del Plan Institucional de Desarrollo (PDI) 2017-2023.

     

    El Machine Learning (ML) es una rama de la inteligencia artificial, la cual permite que las máquinas sean capaces de identificar patrones para después realizar predicciones de acuerdo con los datos que se proporcionan; es una herramienta flexible que se adapta y aprende. Dicha herramienta es utilizada para detectar fraudes con tarjetas de crédito en eCommerce, las recomendaciones en plataformas de streaming, entre otras.

     

    Dentro de los campos de la física y la química el ML es utilizado para campos de fuerza, en sistemas dinámicos, análisis de imágenes de microscopía electrónica o dar soluciones a problemas como la ecuación de Schrödinger de la química cuántica, con la creación del método PauliNet, el cual permite aprender los patrones complejos de cómo se ubican los electrones alrededor del núcleo.

     

    En el caso del equipo de la Universidad Técnica de Berlín, donde labora el doctor Huziel E. Sauceda, desarrollaron la metodología de symmetric gradient domain machine learning (sGDML). “Antes solo podíamos estudiar algunas moléculas, pero ahora podemos aplicar todas estas metodologías a materiales, en particular a materiales complejos para el machine learning”, resaltó el investigador mexicano.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.