Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca frente al América,  “siempre viste”, dice Lozano
    • María Fassi cerró en el lugar 57 del Abierto Femenino CPKC
    • Tlaxiaca estrenó su nueva ruta atlética con gran respuesta
    • Demandan obras básicas en consulta a Pueblos Indígenas
    • Entregan 150 constancias de capacitación turística
    • Inicia la Segunda etapa del Transformando Emprendedores
    • Visitas domiciliarias definen apoyos a cuidadores: Sebiso  
    • Continúa el retiro de  estanquillos en Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Arranca análisis del paquete hacendario

    Arranca análisis del paquete hacendario

    8 diciembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Congreso de Hidalgo agotará el plazo establecido en la ley para someter a consideración del pleno el paquete hacendario 2020 presentado el 19 de noviembre por la Secretaría de Finanzas Públicas del estado.

    De acuerdo con la programación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Legislativo, que encabeza la diputada morenista Noemí Zitle Rivas, este lunes arranca el análisis del paquete, además de las leyes de ingresos de los ayuntamientos.

    El gobierno del estado propuso un presupuesto de egresos de 50 mil 202 millones 306 mil 609 pesos, que serán distribuidos entre las secretarías, organismos descentralizados y autónomos, municipios, así como los tres poderes.

    El año pasado, los organismos autónomos sostuvieron una reunión con los diputados para plantear sus necesidades presupuestales, como resultado la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió 261 millones 912 mil cinco pesos adicionales.

    El Congreso, de mayoría morenista, se aumentó 75 millones 918 mil 392 y otorgó 10 millones más que lo presupuestado por gobierno al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH) y al Instituto Estatal Electoral (IEEH).

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Descuida INAH patrimonio arqueológico e histórico

    24 agosto, 2025

    Respaldo al sector empresarial: Menchaca 

    24 agosto, 2025

    Persiste escasez de agua en Tepeji

    24 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.