Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Arqueólogos tulenses presentan obra literaria basada en la zona rupestre

    Arqueólogos tulenses presentan obra literaria basada en la zona rupestre

    30 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- Se llevó a cabo la presentación del libro La Huella Rupestre de los arqueólogos Martha García Sánchez y  Luis Manuel Gamboa Cabezas.

    En su oportunidad a la voz, la arqueóloga dijo que para el trabajo que ayer se entregó tuvo que haber una investigación anterior de más de un año y que el libro se logró gracias al patrocinio de un premio otorgado por el Fondo Nacional de Cultura (Fonca).

    Asimismo la experta detalló que en la obra se plasmó la descripción de diez, de trece sitios rupestres ubicados en Tula, y explicó que se tenía registro de diez, pero que en la investigación se supo de otros tres.

    Abundó que los sitios rupestres en Tula se encuentran en La Malinche en la cabecera municipal de Tula, además de las comunidades de ubicados en las comunidades de Xochitlán, San Andrés, Macuá y san Miguel de las Piedras.

    Por su cuenta el arqueólogo Luis Manuel Gamboa Cabezas reveló que en las colindancias del perímetro de la zona arqueológica Tula también hay grabados que se pueden considerar como rupestres.

    Añadió que en una de las cuatro esquinas del recinto arqueológico se observa una representación de Quetzalcóatl, mientras que en otra hay un Tláloc.

    Finalmente refirió que aunque varios sitios rupestres se encuentran en un estado deplorable, el primer paso a seguir para su restauración y habilitación al público es un catálogo de diagnóstico para después ponerse iniciar los trámites conducentes ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.