Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Apta 87.77% del agua para consumo humano

    Apta 87.77% del agua para consumo humano

    2 junio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), efectúa el monitoreo del cloro en fuentes de abastecimiento de agua potable para verificar que cumplen con los límites establecidos en la normativa NOM-127-SSA1-2021, que definen la calidad de líquido para que sea apta para el consumo humano y evitar enfermedades.

    De enero a abril, se realizaron 39 mil 032 determinaciones de cloro residual libre, de las cuales 34 mil 260 presentaron concentraciones dentro del rango óptimo de 0.2 a 1.5 ppm, reflejando así una eficiencia en el proceso de cloración del 87.77%. Es relevante mencionar que se detectaron 4 mil 287 muestras de agua sin cloro, 8.95% de las muestras analizadas.

    El monitoreo de la calidad bacteriológica del agua se lleva a cabo mediante la comparación de los resultados de cloro residual libre con los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-2021, permitiendo identificar aquellos lugares donde la ausencia de cloro podría representar un riesgo para la salud pública.

    Esta información se comparte con los organismos operadores, municipios, Comisión Nacional del Agua y Comisión Estatal del Agua y ayuntamientos para que puedan tomar medidas correctivas para garantizar que el agua sea apta para consumo humano. 

    Se inicia con la recopilación de muestreos realizados en los 84 municipios, seguido de un análisis de datos y la elaboración de notificaciones a los municipios, con el fin de corregir cualquier anomalía identificada y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es fundamental destacar que la desinfección del agua resulta esencial para prevenir enfermedades gastrointestinales.

    Se recomienda a la población agregar 2 gotas de cloro del 4 al 6 por ciento por litro al agua almacenada para mantenerla desinfectada. Otra opción para la desinfección del agua para beber es el uso de plata coloidal, cuya aplicación consiste en añadir 1 gota por cada 2 litros de agua.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.