Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aprueban proyectos en Sincrotrón Suizo buscan encontrar vacuna para Covid-19

    Aprueban proyectos en Sincrotrón Suizo buscan encontrar vacuna para Covid-19

    18 mayo, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses dio a conocer que hasta el momento cinco proyectos fueron aceptados para acceder a tiempo de luz en el Sincrotrón Suizo.
    El mandatario remarcó que es resultado de la “Convocatoria para Acceso a Tiempo de Luz Sincrotrón para combatir el Covid-19”, que el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) emitieron el 23 de marzo y que cerró el 9 de mayo, a la cual se inscribieron en total 20 proyectos.

    La convocatoria fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) y la Red Global MX, como práctica innovadora para combatir el coronavirus Covid-19

    “Felicito por su interés y compromiso a los científicos mexicanos: Liliana Quintanar Vera, Yuridia Mercado Flores, Edgar Morales Ríos, Luis Rodríguez Martínez y Luis Brieba de Castro; así como a Nils Schuth, de Alemania y Fanis Missirlis de Grecia”.

    Durante la conexión virtual fueron presentados los proyectos: “Estudios estructurales del editosoma Covid-19”, “El cofactor de zinc en la enzima convertidora de angiotensina humana 2; un camino para el diseño de drogas contra SARS-CoV-2” y “Efecto de los medicamentos Covid-19 cloroquina e hidroxicloroquina en el almacenamiento sistémico de zinc”, todos ellos de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

    Los otros dos proyectos aceptados hasta ahora, dado que se pueden aprobar más, son “Análisis estructural de análogos no nucleósidos (NNA) y nanopartículas de oro biofuncionalizadas (AuNP) con Coffea sp. para el diseño de nuevos medicamentos contra el virus SARS-CoV-2, de la Universidad Politécnica de Pachuca”.

    Los proyectos van desde la prevención, e inhibición de los contagios virales hasta la creación de fármacos para la posible curación de la enfermedad, expresó Lamán Carranza Ramírez, quien también participó en la reunión vía internet.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.