Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sorteo Servicio Militar Nacional en Pachuca 
    • Capacitan en Contraloría Social en San Salvador
    • Recibe alcalde de Tlaxiaca al pugilista Cristihan Islas
    • Hidalgo impulsa inversión en ciencia y tecnología 
    • Hidalgo impulsa talento juvenil
    • Anuncia Pachuca plan de estímulos fiscales 
    • En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo
    • Inician trabajos en pozo de Zempoala
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Aprueban diputados Ley de Salud Mental

    26 junio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *35 de cada 100 tienen problemas psicológicos y en 2 años hubo 143 suicidios

    Manuel Castellanos / Jocelyn Andrade.- Con el antecedente que 35 de cada cien personas enfrentan por diferentes causas problemas psicológicos de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSF) y que Hidalgo registró 143 suicidios en 2022 y 2023, el Congreso local estableció bases y modalidades para garantizar el acceso a los servicios de salud mental al aprobar la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para Hidalgo.
    Se pretende regular los mecanismos para promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental en instituciones de salud pública, además definir mecanismos y lineamientos para promover la participación de la población en el desarrollo de los programas de salud mental, considerando particularmente la prevención del suicidio.
    Durante la lectura del dictamen se mencionó que en la actualidad, el tema de la salud mental constituye una prioridad para las organizaciones internacionales y los gobiernos nacionales, que puede lograrse mediante la implementación de políticas y creación de leyes dirigidas a la atención, protección y promoción de la salud mental, no solamente a la atención de los trastornos mentales.
    Por ello se aprobó este nuevo ordenamiento jurídico, pues en Hidalgo no existía una Ley particular en materia de salud mental y este otorgará los derechos a los usuarios, así como lo lineamientos a las instituciones públicas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo

    21 noviembre, 2025

    Acumulan municipios 600 millones en laudos

    21 noviembre, 2025

    No hay pacto de impunidad en la Estafa Siniestra: JMS

    21 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.