Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aprueban cárcel para quien  pierda  información digital

    Aprueban cárcel para quien  pierda  información digital

    13 junio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con 25 votos a favor, el Congreso de Hidalgo aprobó una reforma al Código Penal para el Estado de Hidalgo, donde se integra el castigo con cárcel para quien cause pérdida de información contenida en sistemas o equipo de informática.

    “Se impondrá de tres meses a dos

    años de prisión y de cinco a 40 días multa, al que dolosamente y sin consentimiento de quien tenga derecho a otorgarlo, copie, modifique, destruya, conozca o provoque la pérdida de la información contenida en sistemas o equipos de informática”, se enmarca.

    Además, las penas se incrementarán hasta en una mitad más cuando los sistemas o equipos de informática pertenezcan a una institución pública estatal o municipal, ya que puntualiza que el término de la prescripción para los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa que prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales será el límite máximo de la punibilidad prevista para el ilícito del que se trate.

    De igual manera, se define con precisión las palabras “aprovechamiento sexual” y “hostigamiento sexual” en los artículos que marcan la penalidad que se impondrá por la comisión de esos hechos ilícitos, agregándole la palabra “crueldad” animal al artículo con el que se castigan estas acción hasta con dos años de prisión.

    En este sentido, estable que el Poder Ejecutivo deberá realizará los ajustes presupuestales procedentes para fortalecer al área de servicios periciales Procuraduría General de Justicia del Hidalgo (PGJH) para la investigación de los delitos de acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, y deberá asignar una partida presupuestal para la operación y funcionamiento del área pericial de esa dependencia en el Presupuesto de Egresos 2023.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.