Itzell Molina.- El Congreso estatal aprobó el acuerdo económico por el cual se exhorta a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) para que considere como parte de sus proyectos prioritarios la instauración del Centro de Diálisis y Hemodiálisis en la región Tula-Tepeji, que promovió la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En este sentido, Humberto Veras Godoy, recordó que en sesión ordinaria del 18 de julio del 2019, les fue turnado para los efectos procedentes el planteamiento con el tema “Exhorto al titular del Poder Ejecutivo, Titular de la Secretaría de Finanzas y Titular de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, para implementar un centro para Diálisis y Hemodiálisis en la región Tula-Tepeji”.
Lo cual señaló que se desprende ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que a nivel mundial hay 850 millones de personas que padecen insuficiencia renal; en México está identificado que, por cada mil habitantes, hay 1.4 pacientes con insuficiencia renal, cifra que es mayor de lo reportado a nivel mundial.
Añadió que en razón de lo anterior, los problemas de Insuficiencia Renal Crónica se hacen presentes en diversas zonas de nuestra entidad, no obstante, se enfatiza en la zona Tula-Tepeji ya que, la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto debido a la contaminación en el agua de Tepeji del Río.
El morenista, manifestó que considerando datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Hidalgo, no existe un sistema de vigilancia epidemiológica en el país para la enfermedad renal por lo que no se cuenta con registro de casos nuevos por el padecimiento, ni sobrevida posterior al diagnóstico; en consecuencia, la información emitida se basa en los registros de egresos hospitalarios por insuficiencia renal aguda y crónica.
Comentó que dentro de los municipios con mayor tasa por egresos hospitalarios en la entidad se encuentran: Tula de Allende, Tepeapulco, Pachuca de Soto, Ixmiquilpan, Tulancingo y Tepeji del Río. A diferencia del nivel estatal en la región Tula-Tepeji las tasas de egresos hospitalarios por insuficiencia renal han sido mayores registrando una tasa del 251.4 (1.028 egresos) para el 2017.
Finalmente, recalcó que en lo que corresponde a la región Tula-Tepeji, la SSH subroga el servicio a una clínica privada y la atención otorgada es a pacientes no derechohabientes.