Itzell Molina.- Para establecer el ordenamiento en materia de turismo, dando responsabilidad de la administración pública dar soluciones a la mayor cantidad de demandas sociales, el Congreso de Hidalgo aprobó la reforma a la Ley de Turismo Sustentable para el Estado de Hidalgo, presentadas por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN).
Por lo anterior, la diputada local; Claudia Lilia Luna Islas, explicó que el tema presupuestal es necesario en toda acción de gobierno, ya que a través de él se pueden encontrar soluciones que involucren la participación de nuevos actores, modificaciones a la ley o la reorientación de determinadas implementaciones.
Puntualizó que se debe asegurar que la ley contemple a todas las personas y entidades que participan en la actividad económica, ya que si bien existe un artículo en la ley que define quiénes son considerados como prestadores de servicios turísticos, es importante que se contemplen a los artesanos y a las empresas promotoras de actividades turísticas.
Asimismo, dijo que, en la propuesta aprobada, se señaló que la derrama económica que representa el turismo en la economía local, se ve reflejada en la generación de empleos directos e indirectos, fortalecimiento del micro y pequeñas empresas locales, y para el estado, lo que se transforma en ingresos por los diversos impuestos establecidos.
“Es por ello, que se contempla establecer como obligación de los ‘Municipios’ promover el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que se encuentren dentro de su territorio y a su vez, que las autoridades municipales participen en los programas de prevención y atención de emergencias y desastres, así como en acciones para la gestión integral de los riesgos”, recalcó la Legisladora blanquiazul.
Desglosó que se está permitiendo paulatinamente la reactivación de las zonas destinadas al turismo en el estado, por lo que es obligación de las autoridades el crear los mecanismos necesarios para la reactivación económica, y que la capacitación sea una herramienta enfocada en el aprendizaje de nuevos métodos e ideas orientadas a la mejora continua de los establecimientos.
Finalmente, recordó que el objetivo es que se impartan capacitaciones a los prestadores de servicios turísticos, empresas de inversionistas hidalguenses y servidores públicos involucrados en este sector, para que puedan impartir un mejor servicio a los turistas que visitan los centros turísticos hidalguenses.