Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Con incrementos inmoderados que van desde un 156 hasta un 202 por ciento, la mayoría de Morena, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano aprobaron la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, presentada por el alcalde Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz.
La anuencia al documento se dio por 481 millones 147 mil 59.78 pesos. La parte oficialista en voz de la contadora general María del Carmen Remigio García justificó que la propuesta de ley se había integrado respetando todos los parámetros legales y de disciplina financiera que se marcan en el estado.
No obstante, adelantó que se extendieron y adicionaron nuevos impuestos en varias dependencias locales, aunque no detalló cuáles.
Antes de que pasara la iniciativa de Evanivaldo Martínez, la oposición en el cabildo (fracción independiente) denunció haber detectado aumentos desproporcionados en áreas asistenciales de la presidencia, como el DIF municipal, en que se autorizaron incrementos de hasta 202 por ciento.
Asimismo, observó que en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPyAT) hubo un incremento de 5.86 por ciento en las tarifas de manera general, lo cual fue justificado por el titular del área, Mario Serrano Cruz.
También denunció que, de manera específica, en el parámetro de consumo máximo del servicio el aumento fue de más de un 150 por ciento.
Junto con sus compañeros Janeth Martínez Mendoza, Guadalupe Rodríguez Cruz y Edgar Reséndiz Sánchez, denunció que no se tuvo suficiente tiempo para analizar a fondo la iniciativa. Incluso Martínez Mendoza acusó que la mayor parte de sus compañeros no trabaja y únicamente acuden al cabildo como “levantadedos”.