Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Primer día de Frente Frío 13 fue con saldo blanco
    • “Topes” pueden provocar un enfrentamiento en Atlapexco  
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • Sin servicio eléctrico los 50 pueblos de Cardonal
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • No hubo baja de turistas en Xantolo:
    • Conflicto limítrofe Tepeji y Atotonilco dependerá de reunión entre alcaldesas
    • Harmon Hall se une a la Tarjeta Joven Hidalgo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Apoyo por 9.5mdp a personas artesanas

    20 noviembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tenango de Doria.- Se realizó la supervisión de talleres y tiendas artesanales de la región Tepehua, bajo el principio de que la comprobación de recursos es fundamental para mantener los apoyos sociales, expuso la secretaria de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Simey Olvera Bautista.

    Se informó que durante este año 950 personas artesanas de 150 agrupaciones de las 12 regiones del estado, resultaron beneficiadas con el programa, en el que se invirtieron 9.5 millones de pesos.

    Se verificó que las personas beneficiadas con el programa Fomento para la Participación Social para el Bienestar utilicen el apoyo de forma correcta y se explicó que la instrucción puntual es impulsar al sector artesanal.

    “Para que las familias que dependen de este oficio, mejoren su calidad de vida, deben mejorar su modo de producir, así su entorno refleje el acompañamiento que esta administración les está brindando”, expuso.

    En la comunidad de El Dequeña visitó el taller de “Bordadoras artesanas” de quien escuchó planteamientos, observó las nuevas máquinas de coser y los materiales con los que ahora cuentan.

    En la cabecera municipal visitó la tienda Alelí y el taller Manos Emprendedoras, en donde pudo constatar el aumento de la producción artesanal, lo que les permitirá incrementar sus ingresos.

    Las beneficiarias explicaron que ahora manufacturan sus prendas, lo que les permite innovar desde lo básico, como guayaberas, camisas, playeras, quetzquemetls, mochilas, bolsas, pañuelos y muchas prendas más que se convierten en lienzos blancos para la imaginación de las dibujantes y bordadoras.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reubicarán las viviendas afectadas por las lluvias

    10 noviembre, 2025

    ¡Adiós Jimmy, hola Solari! Pachuca da giro de timón antes del play-in

    10 noviembre, 2025

    Videomapping abrirá Tianguis Pueblos Mágicos

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.