Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Taxista mata a un automovilista por problema vial en el atirantado
    • Implementan operativo de motocicletas  
    • Escapó por la puerta falsa en su domicilio 
    • Protección Civil Municipal asisten parto 
    • Volcaduras dejan daños materiales 
    • La Cumbre Climática Juvenil llega a Hidalgo 
    • Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte
    • Invierten 19 millones en remodelación de teatros 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Apoyo extraordinario, demanda alcalde de Tula al Congreso federal

    Apoyo extraordinario, demanda alcalde de Tula al Congreso federal

    28 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tula de Allende. – Manuel Hernández Badillo, presidente municipal, presentó este miércoles, ante diputados federales la problemática luego de las inundaciones y una solicitud de apoyo extraordinario, por casi 3 mil millones de pesos para reparar los daños y generar un desarrollo sustentable en la zona.

    En las mesas de diálogo y bajo el esquema de parlamento abierto, Hernández Badillo subrayó la importancia de brindar apoyo a un municipio que lo ha dado todo en favor del progreso de México.

    Estimó en poco más de poco más de 2 mil 979 millones de pesos el costo de superar los destrozos que dejaron a su paso el desbordamiento del río Tula , los pasados seis y siete de septiembre.

    Al inicio de su intervención ante legisladores federales –la segunda en menos de tres semanas–, el alcalde de Tula explicó la importancia económica del municipio y, para explicar el origen de la tragedia, indicó que en 1975 se inauguró el Túnel Emisor Central y en 2019 el Túnel Emisor Oriente y que el afluente recibió entre 400 y 450 metros cúbicos por segundo, cuando su capacidad es de sólo 250.

    El desbordamiento afectó las colonias Centro, Dengui, Pueblo Nuevo, Chapultepec, Malinche, La Mora, San Lorenzo, San Marcos, y El Carmen, provocando 31 mil 961 damnificados, más de mil 200 viviendas dañadas, 67 vialidades afectadas, 1 puente vehicular dañado, una línea de conducción de agua potable dañada, la cual abastece a 7 colonias y 5 fraccionamientos.

    Además, mil 388 establecimientos comerciales fuera de servicio, ocho escuelas con daños estructurales, un daño en infraestructura hidráulica, 2 puentes peatonales destruidos.

    Hernández Badillo estimó que 25 por ciento de la población perdió todo su patrimonio, empleo y medio de vida.
    Así, considerando que el paquete económico 2022 es un marco macroeconómico que delinea estrategias de desarrollo en todo el territorio nacional, Hernández Badillo expuso a los legisladores federales diversas propuestas, basadas en la evaluación técnica de la infraestructura que resultó severamente dañada.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte

    11 junio, 2025

    Despejan el mercado municipal de Huejutla

    11 junio, 2025

    Impulsa IHM la igualdad con ejercicio comunitario 

    11 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.