Huejutla de Reyes.- “El gobernador Omar Fayad, no tiene concesiones ni tendrá”, sostuvo el secretario Ejecutivo de la Política Pública, Israel Félix Soto, en apertura del foro Ordenamiento del Transporte que se efectuó en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH).
Ante transportistas convocados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), Félix Soto dijo que al titular del Ejecutivo estatal le preocupan los trabajadores del volante que llevan años de trabajo y no se les ha otorgado una concesión porque no tienen recursos o porque no tienen palancas, lo cual “no le parece justo”.
José Luis Guevara Muñoz, titular de la SEMOT, afirmó que es momento de que las políticas públicas “verdaderamente apoyen a los que todos los días trabajan en el transporte, y que se merecen un gobierno que les responda, les dé el respaldo, con reglas claras, para desarrollar su actividad siempre beneficiando a la ciudadanía”.
Agregó que comparte lo dicho por Israel Félix, en el sentido de que nadie requiere “palancas” para ser atendido en la Secretaría de Movilidad y Transporte con respeto, con dignidad, eficiencia y con eficacia.
Ante más de 600 asistentes, entre transportistas, académicos, expertos, estudiantes y usuarios del servicio de transporte, Guevara Muñoz se refirió al programa de ordenamiento del transporte como “un programa definitivo, que sea maleable, flexible, que se convierta en una hoja de ruta para solucionar los problemas de transporte en el estado”.
Además, agregó, “que no sea un programa hecho solo para justificar algunas acciones, como puede ser el otorgamiento de concesiones; un programa donde no haya ocurrencias, donde no haya caprichos, donde no se hagan trajes a la medida de los cuates”.
Pretende, enfatizó, “ser transformador, revolucionario, porque eso es lo que ustedes merecen, porque eso es lo que nos merecemos todos los hidalguenses: que en el transporte hagamos políticas públicas serias, que se puedan evaluar, y que provengan también de la voluntad de la ciudadanía”.
En este cuarto y último foro, organizado para construir la Estrategia Integral de Movilidad “Hidalgo en Movimiento”, cuya presentación será en el mes de marzo en Pachuca, el secretario de Movilidad y Transporte estuvo acompañado en la ceremonia de apertura, además del secretario Félix Soto, por el presidente municipal de Huejutla de Reyes, Raúl Badillo Ramírez; la diputada local por este distrito, Doralicia Martínez Bautista; el diputado presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Armando Quintanar Trejo; la diputada por el distrito local de San Felipe Orizatlán, Adela Pérez Espinoza, y por el rector de la UTHH, Ricardo Rodríguez Alarcón.
Con la exposición de los alcances del “Programa de Ordenamiento del Transporte”, a cargo del director General del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), Alexandro Xavier Ortega Aquino, y de los directores de Normatividad y de Ingeniería del STCH, dieron inicio las sesiones de las mesas de trabajo, en las cuales se recibieron distintas aportaciones y comentarios que serán tomados en cuenta en la conformación de la Estrategia Integral de Movilidad “Hidalgo en Movimiento”.
Por Antonio Reyes