José Antonio Alcaraz.- Para crear el Centro de Resguardo Temporal de Cuerpos (CRTC) y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en Hidalgo, el gobierno federal dará un subsidio de 24 millones de pesos, anunció Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Quien dijo que, en México, según la CNB, hay 110 mil personas reportadas como desaparecidas, lo que “da cuenta de la magnitud de la crisis y la tragedia humanitaria vivida que se extendió más de una década en todo el país”, lo que por muchos años los gobiernos pretendieron ocultar
Esto lo reveló tras la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) y la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), al que asistieron sus titulares, Karla Irasema Quintana Osuna y Santiago Nieto Castillo, además del gobernador Julio Menchaca.
En cuanto a presupuesto para la CNB, contrastó que en 2018 se destinaron únicamente 8 millones de pesos y para 2023, este recurso llegará a mil 100 millones, de los cuales, el 60 por ciento serán para subsidiar comisiones de búsqueda en los estados del país.
Alejandro Encinas, dijo que la federación aportará a Hidalgo, para este primer semestre, 24 millones de pesos para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Además, confió en que exista otra partida a mitad del año y planteó al gobierno de Hidalgo “un ejercicio especial para buscar ‘casa por casa’ a las personas reportadas como desaparecidas”.
En México, dijo, se contabilizan 52 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) de los estados. En muchos casos no fueron debidamente procesados por irresponsabilidad, ya que muchos de los cuerpos llegaban con ropa e instrumentos de identificación, que no se tomaron en cuenta.