Guillermo Bello.- Anuncian el incremento del 20 por ciento al salario mínimo, mismo que entrará en vigor a partir del primer día de enero del 2023 y que beneficiará de manera directa a más de seis millones de trabajadores a nivel nacional.
Durante la conferencia de prensa “mañanera”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que tras una reunión realizada entre el sector obrero y empresarial con el Gobierno Federal, se llegó a un acuerdo en cuanto al incremento del salario mínimo.
“Hay consenso. Sector obrero, sector empresarial y gobierno coinciden una vez más en el incremento al salario mínimo” señaló López Obrador.
En este sentido, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) explicó que en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, se aprobó por unanimidad el incremento del 20 por ciento al salario en 2023.
Explicó que será a partir del primer día del 2023 en que el salario mínimo general “pasará de 172 pesos diarios a 207” lo cual representa un incremento de mil 52 pesos mensuales.
Luisa Alcalde precisó que del mismo modo, el incremento se verá reflejado en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde los trabajadores pasarán de ganar 260 a 312 pesos por día, lo que significa un aumento de mil 584 pesos por mes.
Con este incremento al salario, detalló la titular de la STPS, aumentará también la capacidad adquisitiva, y explicó que en comparación con el inicio de esta administración federal, donde se podían comprar, por ejemplo, tres kilogramos de frijol, en 2023 podrán adquirirse cinco.
El aumento salarial anunciado, beneficiará de manera directa a 6.4 millones de trabajadores de todo el país, quienes a partir del 1 de enero, serán un factor en el dinamismo de la economía local y del mercado interno.
De acuerdo con Alcalde Luján, en términos reales, de 2018 a 2023 se recuperó el 90 por ciento del poder adquisitivo, el cual, aseveró, se había perdido durante los últimos 40 años.
Luisa María Alcalde Luján señaló que este anuncio se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y agregó que será un mandato con carácter de obligatorio a partir del 1 de enero de 2023.
Finalmente, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo que existe un compromiso para que se logre llegar al 100 por ciento de recuperación del poder adquisitivo para el término de del sexenio en curso.