Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Analizaran piezas de reciente hallazgo arqueológico

    18 junio, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Los vestigios prehispánicos de las culturas Tolteca y Azteca, localizados en el terreno donde se proyecta construir un centro comercial, en la comunidad de El Salitre, podrían ser cubiertos para proceder a “la liberación” del predio para la edificación del autoservicio.

    De acuerdo con los especialistas a cargo del salvamento arqueológico, como Martha García Sánchez, en el lugar se localizaron entre 80 a 100 piezas, entre ellas, raspadores, pulidores, navajillas prehispánicas, puntas de proyectil y navajillas de obsidiana, además de entierros humanos.

    El hallazgo arqueológico del polígono, situado a menos de 800 metros de Tula Grande, y la pirámide B, sobre la que se encuentran los cuatro atlantes que coronan a la llamada Capital Tolteca, serán trasladados para su análisis al centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Pachuca y no se sabe si serán devueltas a Tula para su exhibición en el museo de zona.

    Se esperan los diagnósticos y una posibilidad es la colocación de ventanas arqueológicas para la conservación. Los restos datan del 950 a 1150 D.C. y de acuerdo con Luis Manuel Gamboa, residente de la zona arqueológica, se abrieron 20 pozos de sondeo, a partir de los cuales, se notó la presencia de habitaciones cuadradas y rectangulares, pisos, pasillos, áreas abiertas, rellenos constructivos, apisonados, muros y basureros.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Esperan derrama de mil 500 millones durante El Buen Fin

    3 noviembre, 2025

    Asael Hernández llama a lograr más recursos para Hidalgo

    3 noviembre, 2025

    Piden tomar precauciones ante el caso de sarampión 

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.