Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro
    • Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca
    • Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente
    • Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 
    • Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos
    • En la informalidad 52% de mujeres: Canacintra 
    • Identifica escuelas que requieren reconstrucción
    • Inauguraron Semana de la Mujer Mipyme 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Analizan movilidad para mujeres en zonas rurales

    18 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) en coordinación con el Transport Gender Lab (TGL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participaron en sesión de trabajo para analizar los resultados del estudio “Moverse en Territorios Rurales Patrones de Movilidad Cotidiana de Mujeres Rurales en municipios del estado de Hidalgo”.

    Con la finalidad de contar con un diagnóstico para identificar sus necesidades y emprender acciones que mejoren la seguridad y el servicio del transporte rural.

    Este estudio, único en su tipo en el país y en la región de América Latina y el Caribe, fue coordinado por la Investigadora de la Universidad Autónoma de México (UAM) Paula Soto Villagrán con doctorado en estudios feministas.

    Se desarrolló en los municipios de Atlapexco, Yahualica y Xochiatipan, y con el levantamiento de 430 encuestas, se logró identificar las barreras de accesibilidad, la infraestructura disponible y las características de operación del transporte público rural con las que actualmente se movilizan las mujeres para acceder a servicios de salud, educación, oportunidades de empleo, entre otras.

    Es importante destacar que el Transport Gender Lab (TGL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una red integrada por 12 gobiernos subnacionales de América Latina que genera conocimiento sobre políticas e iniciativas de género en el transporte.

    Laureen Montes Calero, Coordinadora de Transport Gender Lab (TGL) y Amado Crotte Alvarado, Especialista Senior de Transporte en la Representación del BID México, durante la reunión de trabajo virtual destacaron que este estudio es pionero y marca un precedente para visibilizar a las mujeres en este entorno.

    Las experiencias adquiridas en la realización de la investigación servirán de inspiración para los demás integrantes de la red que podrán tomar las recomendaciones e implementarlas en sus territorios. 

    Los resultados de esta primera etapa del trabajo colaborativo, servirán como referente para mejorar las condiciones actuales de los entornos rurales en el país.

    Al respecto, el secretario de la SEMOT, José Luis Guevara Muñoz destacó la importancia de brindar una movilidad con perspectiva de género en todas las regiones del estado, y añadió que la colaboración interinstitucional con el Transport Gender Lab ha sido de gran ayuda en el esfuerzo por mitigar las desigualdades estructurales y socioeconómicas que afectan a las niñas y mujeres.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca

    24 noviembre, 2025

    Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 

    24 noviembre, 2025

    Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.