Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- En esta municipalidad, ya fue realizada una primera reunión, relacionada con la Consulta sobre la Reforma de Derechos Políticos Electorales a Pueblos y Comunidades Originarias, impulsada por el Congreso del Estado, en coordinación con ayuntamientos y dependencias relacionadas con el sector indígena.
Los trabajos fueron celebrados en el Salón de Ex Presidentes Municipales, ubicado en el edificio del ayuntamiento, donde se dieron cita delegados comunitarios y comités de representantes de los poblados originarios alfajayucenses, con la presencia de representantes del Congreso local y de áreas afines del estado y alcaldía.
Durante los trabajos, se destacó que Alfajayucan es un municipio orgullosamente indígena, que cuenta con una riqueza cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales, heredadas de los Hñahñu de la región Valle del Mezquital, pero urge de la atención de diferentes instancias públicas, para garantizar el desarrollo social.
En ese contexto, representantes de la presidencia municipal subrayaron que, para la actual administración, las comunidades indígenas de Alfajayucan “son actores fundamentales en el proceso de desarrollo económico y social”, razón por la cual son ejecutadas políticas públicas y gestiones, para una debida atención en los diferentes rubros.
De ahí, puntualizaron que “los principios de igualdad, transparencia y trabajo colaborativo son los pilares de este gobierno municipal, para trabajar de la mano con los delegados y comités de las comunidades indígenas”, para llevar servicios básicos, salud, educación e infraestructura, sólo por mencionar.
Por lo anterior, autoridades asistentes y representantes comunitarios participantes coincidieron en pronunciarse por trabajar y construir un pueblo indígena fuerte, con igualdad de oportunidades y de prosperidad, siendo uno de los acuerdos primeros durante esta jornada inicial de la consulta a pueblos y comunidades indígenas.