Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Analizan 14 iniciativas de rendición de cuentas

    Analizan 14 iniciativas de rendición de cuentas

    26 octubre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz .- Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría del gobierno de Hidalgo, anunció que en breve presentará un compendio de 20 Leyes y Ordenamientos en materia de rendición de cuentas para que sean analizados, discutidos y en su caso modificados por los diputados locales. 

    Tras acudir al Congreso de Hidalgo a la inauguración de la conferencia “Las líneas de combate a la corrupción y la metodología para su operatividad”, el contralor del estado detalló que tras el inicio de la actual administración fueron organizados 10 grupos de estudio para analizar 14 leyes y normas relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas. 

    “No solamente terminaron el estudio de esas 14 normas y leyes, sino fueron un poco más allá y tomaron reglamentos complementarios y en total tiene 20 leyes que de alguna manera tienen un impacto en la rendición de cuentas”, indicó. 

    Entre los ordenamientos estudiados están: reglamentos internos, Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública, Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Códigos de Ética, Conducta, así como otros más. 

    Al concluir dicho análisis, Bardales Ramírez entregará los resultados al Poder Legislativo para que sean realizadas las reformas necesarias. 

    “Espero que muy pronto se las traigamos a su consideración para que en lo posible, algunas puedan prosperar y el primero de enero del próximo año tengamos un marco normativo en materia de rendición de cuentas más homogéneo”, señaló. 

    Ante ello, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, tendió la mano al titular de la Secretaría de la Contraloría estatal para trabajar de manera coordinada en las iniciativas que permitan una agenda pública que construya las mejores posibilidades para el estado. 

    En ese sentido recordó que el pasado martes el Pleno de la LXV Legislatura aprobó la designación de la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Alicia Medina Castelazo. 

    El diputado priista celebró que eventos como esté mantienen presente y vigente el compromiso del Poder Legislativo para atender el combate a la corrupción  

    Toda iniciativa de capacitación implica beneficios directos para Hidalgo e inicia con el análisis subjetivo del actuar de funcionarios y del marco jurídico, con ello la identificación de fortaleza y debilidades en la entidad, señaló. 

    Valera Piedras afirmó que la capacitación a las y los servidores públicos de las entidades de fiscalización, órganos internos de control en materia de anticorrupción, demuestra la voluntad y determinación del Poder Legislativo en el combate a la corrupción, además de generar sinergia entre todos los niveles de gobierno y poderes en una estrategia común. 

    En su oportunidad, Armando Roldán Pimentel, titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH), destacó que los avances en los sistemas anticorrupción son primordiales para el combate a dicho mal que afecta a la sociedad. 

    Consideró necesario involucrar a la ciudadanía pues su papel es fundamental en la discusión sobre el combate a la corrupción. 

    En el caso de la ASEH, dijo, establecieron mecanismos de participación ciudadana que consolidan la confianza como fue la ventanilla de denuncia cuya finalidad fue dotar de una herramienta a la población para colaborar en la fiscalización superior. 

    La conferencia magistral fue realizada por Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, capacitadora anticorrupción en Estados Unidos. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.