Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Analiza Sutspeh propuesta de incremento salarial: VL

    Analiza Sutspeh propuesta de incremento salarial: VL

    15 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Aun cuando las negociones con el gobierno del estado iniciaran a finales de año el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Sutspeh), empezó  el proceso para conformar el planteamiento de incremento salarial  que se hará a las autoridades, adelantó el secretario general Víctor Licona Cervantes

    “La negociación concluye en diciembre, lo único que nos corresponde es la revisión salarial. En próximos días vamos a entregar la propuesta para que sea analizada con la Secretaría de Finanzas. El pliego petitorio se presentará al final del año”, explicó.

    De acuerdo con el dirigente, las condiciones de trabajo se discuten de manera bianual, mientras, el aumento de la remuneración cada año; este último representó 3.2 por ciento más en 2018, pero Licona se reservó las pretensiones del Sutspeh para el periodo actual.

    “Es un trabajo que vamos a hacer con las delegaciones sindicales, porque hoy con la Ley de Disciplina Financiera ofrecen a los sindicatos aumentos de acuerdo a la inflación, aunque se acaba de dar a conocer un incremento de 12 por ciento al salario mínimo, creo que esa sería una base para la negociación”, expuso.

    Según la respuesta a la solicitud de información 1300718, en 2017 los burócratas acordaron en 2017 un aumento de 3 por ciento del segundo al cuarto nivel; de 2 para quinto y sexto; 1 por ciento para el séptimo, mientras el primer nivel desapareció.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.