Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ejecutan a un hombre en Tulancingo
    • Rinde Karla Perales informe legislativo
    • Inversión en drenes pluviales alcanza 591 mdp en tres años
    • UAEH quiere pagar a Caasim con cursos adeudo millonario 
    • Realizaron feria de la Salud en Pachuca 
    • Dan apoyos directos al campo en 84 municipios
    • México pierde en la disputa entre STRM y Atento Hidalgo
    • Entrega en Huejutla plazas magisteriales
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Analiza SEMARNATH y ambientalistas jornada de fumigación en El Endhó

    Analiza SEMARNATH y ambientalistas jornada de fumigación en El Endhó

    25 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para evitar a toda costa daños al ambiente y a la salud de los habitantes, el Secretario del Medio Ambiente (Semarnath) Benjamín Rico se reunió con ambientalistas de Movimiento Social por la Tierra (MST), para dar seguimiento a los trabajos de fumigación para el combate al mosco Culex, que efectuarán en la presa Endhó y en las 21 comunidades ribereñas.

    Entre los cuerdos destacan el arranque del programa de fumigación en los 45 kilómetros que comprende el litoral de la presa Endhó, y otros cuerpos de agua aledaños, donde participa la Secretaria de Salud, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Cofepris y Copriseh.

    La jornada de pulverización se realizará en 4 fases la primera aplicación se llevará a cabo en 10 días, posterior a los 21 días de su administración, se efectuará la segunda etapa y así sucesivamente hasta concluir.

    Rico Moreno, detalló que para la fumigación se utilizará un producto microencapsulado a base de microorganismos y extractos vegetales, el cual no representa riesgo a la salud humana y a la fauna.

    El programa de control de mosco Culex contempla un inversión de 30 millones de pesos para la cobertura de 4 mil 200 casas y 200 hectáreas de zona libre de los municipios de Tula de Allende y Tepetitlan.

    Esta acción forma parte de los 6 ejes estratégicos y las 34 acciones que integran la Agenda Ambiental para la región de Tula, iniciativa que impulsa el Gobernador Omar Fayad para el saneamiento del agua, suelo y aire.

    Por Manuel Castellanos

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se vale levantar la mano; pero trabajen; Alcalde a morenistas

    22 agosto, 2025

    Reconocen labor del Heroico Cuerpo de Bomberos 

    22 agosto, 2025

    A programas sociales 349 millones: Sebiso

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.