Guillermo Bello.- Busca el Comité Estatal para la Seguridad en Salud definir capacidades financieras y de atención en los nueve municipios con declaratoria de emergencias luego de las inundaciones del 7 de septiembre provocadas por el desbordamiento del río Tula.
Tras las inundaciones del 7 de septiembre que dejó más de 14 mil personas afectadas en los municipios de Tlaxcoapan, Tula, Ixmiquilpan, Tezontepec, Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji del Río y Mixquiahuala, se busca definir las capacidades financieras para apoyar a los damnificados.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, señaló que, tras la declaratoria de emergencia en los municipios referidos y la activación del programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, resulta inminente considerar los recursos que se destinarán para atender las necesidades de las familias afectadas.
“No existe manera de salir adelante si no se tiene voluntad colectiva y participación de todos con un solo fin en común, que Hidalgo se ponga de pie ante este tipo de desastres naturales que sólo demuestran la vulnerabilidad del ser humano”, declaró Benítez Herrera.
Además, señaló como necesario que se realicen iniciativas para que se conviertan en políticas públicas, una de ellas, que todas las instituciones trabajen en planes de contingencia y conviertan a sus unidades en espacios seguros, esto ante la inminencia de que el desastre se repita.
Así mismo, se explicó que el protocolo para la declaratoria se dio como respuesta a la gestión realizada por el gobernador Omar Fayad, ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, organismo que asume parte de las obligaciones del extinto FONDEN, que establece que existen las condiciones para entregar los recursos a los municipios afectados.
Las inundaciones generaron daños en generales en planteles y material educativo de la región, específicamente en seis escuelas donde ya realizan labores de limpieza y desinfección necesarias, en tanto que, de acuerdo a la Subdirección de Epidemiología de la SSH, hasta el momento registra afectaciones por dermatosis y micosis, así como 30 casos de Infecciones Diarreicas Agudas.
Dentro de los acuerdos tomados durante la reunión se estableció la gestión de donación de terreno para la sustitución del Centro de Salud de Tula y Jurisdicción Sanitaria, la reactivación y fortalecimiento del Hospital Seguro en todas las Instituciones del Sector Salud, y se remitirá al Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades las necesidades de medicamentos e insumos para salvaguardar la vida y salud de la población afectada.