Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Añaden zonas de Camelia y San Miguel Cerezo a Atlas de Riesgo

    Añaden zonas de Camelia y San Miguel Cerezo a Atlas de Riesgo

    4 septiembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La actualización de 2018 del Atlas de Riesgo de Pachuca añadió como zonas de precaución latente a San Miguel Cerezo y Camelia, dio a conocer el director general de Protección Civil de la capital, Hugo León Cruz.

    La madrugada del 26 de enero de 2017, una barda colapsó sobre una vivienda con techo de lámina en la calle Mina Paraíso de Camelia, lo que dejó un saldo de dos personas adultas muertas y dos niños heridos.

    «Aunque tenemos el atlas, vemos lugares propensos, pero no tenemos ninguno con un riesgo inminente. Ahorita se pidió que el documento contemplara esas colonias y las capas que se arrojan», señaló.

    De acuerdo con el funcionario municipal, la inclusión se debió a que en esas zonas se localizan respiraderos y tiros de mina por la actividad extractiva. Además existen otras localidades cono Tezontle y Valle del Palmar que tiene. Problemas por las lluvias.

    «Los barrios altos no tienen esos problemas porque el agua corre hacia abajo, pero en la parte sur sí tenemos esas complicaciones. Toso lo que van encontrando lo van arrastrando y se hacen los taponamientos», señaló el servidor.

    Mencionó que su área revisa los anteproyectos de los nuevos fraccionamientos para que, de ser el caso, sean contemplados en el atlas, el cual sirve como base para establecer medidas de mitigación y protección civil.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo

    17 julio, 2025

    ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla

    16 julio, 2025

    Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.