Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Amenaza la quiebra a cientos de micro y pequeñas empresas

    Amenaza la quiebra a cientos de micro y pequeñas empresas

    15 febrero, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link


    Guillermo Bello.- Existe posibilidad de quiebra de cientos de Micro, Pequeñas y Medianas
    Empresas (MiPyMEs) ante el incremento de la tarifa de energía eléctrica, anunciada por la
    Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió el presidente del Centro Empresarial de Hidalgo
    (CEH), Juan Manuel Batres Campos.
    El presidente de la filial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),
    advirtió que existe temor porque algunas empresas puedan quebrar, pues las MiPyMEs van al día,
    y en su mayoría son empresas familiares, por lo que el 7.1 por ciento en el incremento de la tarifa
    eléctrica es muy grande para este sector empresarial.
    El sindicato patronal se sumó al pronunciamiento ante el incremento de tarifas de energía
    eléctrica, lo cual, es un golpe severo a la economía de las MiPyMEs en particular a las de Hidalgo,
    que tiene economía frágil. Este incremento podría representar mayor aumento también de la
    inflación en los meses posteriores, lo cual afectaría principalmente a las unidades económicas de
    menor tamaño, que ya son impactadas por este fenómeno el más alto en 22 años.
    Refirió que, si bien el ajuste a las tarifas es menor a la inflación, en la primera quincena de enero
    alcanzó el 7.94 por ciento, con un aumento en los costos de producción de las empresas, cuando
    se requiere que las tarifas disminuyan. Agregó que desde 2022 la Coparmex insistió en mantener
    la tarifa eléctrica, y trabaja en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PASIC).
    Así mismo, señaló que pugnan en favor de una mayor apertura en energías limpias, y
    especialmente, para que las MiPyMEs puedan ser acreedoras a financiamientos para obtener
    energía sustentable. Esto se suman al incremento de la canasta básica y de peajes carreteros.
    Juan Manuel Batres dijo que el organismo ha trabajado con el Gobierno y los productores con la
    finalidad de que exista una apertura que, si bien no represente la congelación de precios, sino que
    permita que no se eleven y la inflación no afecte sobremanera.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.