Guillermo Bello.- Asegura Ricardo Javier Rivera Barquín que los permisos de vendedores ambulantes fueron emitidos por administraciones anteriores, por lo que al contar con este derecho es complicado para el ayuntamiento retirarlos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Pachuca afirmó que la administración municipal está trabajando en la creación de un padrón de vendedores ambulantes, con la finalidad de conocer a quiénes se les otorgaron derechos para la venta en las calles.
Este padrón servirá, además, para conocer con precisión a los vendedores que son originarios de la capital hidalguense con el fin de que la economía que se genera beneficie a la población local, pues si bien daña al comercio formal, existe y no puede invisibilizarse.
Uno de los problemas que enfrenta la administración municipal encabezada por Sergio Baños Rubio, explicó Rivera Barquín, es que los permisos con los que cuentan los comerciantes informales es que carecen de vigencia y de precisión respecto a los productos que pueden vender.
En este sentido detalló que, en algunos casos, los ambulantes venden por ejemplo, un día bufandas, al siguiente, lentes y después ventiladores, porque la autoridad en ese momento emitió el permiso para la venta de «variedades».
Rivera Barquín señaló que dichos permisos representan un “derecho” para los ambulantes, y ya ha abordado esta problemática con el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, por lo que se buscará eliminar sus licencias de forma jurídica.
El secretario de desarrollo económico capitalino aseguró que el problema de la informalidad no es un problema exclusivo de Pachuca, y recordó que en Ciudad de México, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum acudió a retirarlos.
Ante esta situación, resaltó que el municipio ya retiró a comerciantes ambulantes del Centro Histórico y de distintos puntos de la ciudad, con la finalidad de generar el padrón referido, sin embargo, aún no se conoce cuándo estará listo dicho censo.