Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Marcan las Tuzas la pauta en el duelo All Star ante el Barcelona
    • El atletismo hidalguense avanza con resultados nacionales
    • Cierra Hidalgo en Asunción 2025 con medalla de oro
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Ambulantaje, factor principal de pérdidas para el comercio regular

    Ambulantaje, factor principal de pérdidas para el comercio regular

    6 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- Es el ambulantaje en la demarcación, la mayor causa de las bajas ventas para el comercio establecido y locatarios del tianguis y del mercado municipal Felipe Carbajal Arcía.

    Miguel Ángel Islas Hernández, secretario de la Unión de Tianguistas de Tula dijo que este fin de año sufrieron los estragos de este desorden propiciado y solapado por el municipio a través de la dirección de Reglamentos, que encabeza Manuel Martínez Luján.

    En entrevista dijo que por ejemplo, el martes 31 de enero, a pesar del día, a los ambulantes y placeros que se instalan en colonias y comunidades se les dio permiso de vender, y que eso evitó que las personas bajaran al tianguis municipal a hacer sus compras.

    El locatario dijo que la autorización a ambulantes y tianguis itinerantes el día 31 hizo que la actividad decreciera hasta un 40 por ciento, factor que, incluso fue causa de mermas para quienes venden frutas y legumbres.

    Igualmente se quejó de que en un principio, los tianguis itinerantes se autorizaron para que los habitantes de las colonias tuvieran una fuente extra de ingresos porque supuestamente serían los lugareños serían los encargados de las plazas comunales.

    Pero acusó que los lugareños vendieron los espacios y ahora hay mayoristas de Huehuetoca, Estado de México y Tezontepec de Aldama, lo que constituye una competencia desleal.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Explica la Conagua la tecnificación del campo

    21 agosto, 2025

    Sostienen encuentro diputado y regidor

    21 agosto, 2025

    Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.