Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 
    • Estacionamiento del CJ de Tepeji, libre de cobro
    • Volcadura en Tepeji derivó de un intento de asalto
    • Conafe Orizatlán impulsa la educación comunitaria
    • Nuevo Centro de Becas en Cardonal
    •  Capacitan a PC Huejutla en atención prehospitalaria
    • Continúan retrasos en obra de Real del Monte 
    • Hay baja afluencia, reportan balnearios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Alza en el precio de la tortilla culpa del gobierno federal

    Alza en el precio de la tortilla culpa del gobierno federal

    31 mayo, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El alza en el precio de la tortilla que va de los 17 a los 20 pesos kilogramo, que es un duro golpe a la economía familiar, fue atribuido al gobierno federal que sacó este alimento de la Canasta Básica.

    Expuso Martín Martínez Destuniz, secretario general de la Cámara Nacional de Producción de Masa y Tortilla (CNPMT) quien agregó que además aumentaron los insumos.

    En un recorrido realizado por Vía Libre en algunos establecimientos el precio alcanza los 17 pesos, pero en otros llega a los 20; sin embargo, el dirigente sostuvo que la cifra no es consensuada o implementada por alguna organización, sino que es puesta por cada industrial para obtener el recurso que considere.

    Indicó que la tortilla se rige por la oferta y la demanda y el mercado internacional, pero por la escasez se incrementaron los precios en Sinaloa, de 4 mil 300 a 7 mil 500. Además, Hidalgo es uno de los estados con precios más bajos.

    “Eso fue lo que hizo mucho ruido, porque en muchas de las colonias estaba a 12, 13 o 14 el kilo, pero después se equipararon a entre 17 y 18 pesos. Se estabilizan por la competencia, pero no hay nadie que las fije, por eso la Profeco tampoco puede intervenir”, mencionó en entrevista.

    Martínez Destuniz menciona que se solicitó a la federación su apoyo para obtener el grano de Segalmex, pero este no aceptó.
    “No que lo subsidiaria ni regalado, sino que nos vendiera, pero decidió no intervenir. Inclusive nosotros documentamos bodegas que se echaban a perder y el argumento fue que estaba asegurado y no causaba daño”.
    Además del aumento del maíz y la harina se registraron incrementos en el gas, lo que afectó el precio, que por ahora se encuentra estable por la trilla en Sinaloa.

    El organismo espera que no incrementen más los insumos en el año para mantenerlo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen la destitución de Karen Parra en la CDHEH

    29 julio, 2025

    Deficiencias en recolección desechos en Actopan

    29 julio, 2025

    Sin brecha salarial por razón de género 

    29 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.