Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Alto porcentaje de registros para transparencia electoral 

    Alto porcentaje de registros para transparencia electoral 

    3 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que la mayoría de las personas aspirantes a puestos en el Poder Judicial de la Federación utilizaron las herramientas digitales diseñadas para la transparencia del proceso electoral. 

    De acuerdo con el organismo, más del 93 por ciento de las candidaturas ingresaron sus datos en el sistema “Conóceles”, mientras que tres mil 102 aspirantes registraron información adicional en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas (MEFIC). El sistema “Conóceles” fue creado para que la ciudadanía consulte información sobre quienes buscan un cargo como juzgadores. 

    En esta plataforma, las personas candidatas integraron datos como trayectoria académica, experiencia laboral y propuestas. Por su parte, el MEFIC permitió a las personas candidatas registrar ingresos y egresos, así como subir documentación que respalda cada transacción realizada durante el proceso electoral.

    El INE resaltó que estas herramientas cumplen con lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y proporcionan a la ciudadanía más elementos para ejercer un voto informado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.