*Agenda abierta a aportaciones integrales para revertir daños atmosféricos en la zona
Tula de Allende.- El Gobierno federal liberará este año los primeros 10 millones de pesos para el inicio de acciones de la Agenda Ambiental de la Región Tula, que busca revertir los altos índices de contaminación que afecta a 12 municipios hidalguenses y que contribuye a la polución de la megalópolis que integran 7 estados del centro del país, luego de la emergencia decretada hace unos meses.
El16 de julio, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Toledo Manzur, dijo que es necesario que el presidente Andrés Manuel López Obrador, emita la declaratoria de emergencia ambiental para la cuenca Tula, porque es inhabitable en varios puntos por los altos niveles de contaminación.
Para oficializar el anuncio e informar los avances que se tienen, autoridades de los tres niveles de gobierno sostuvieron una mesa de trabajo presidida por el titular en Hidalgo del ramo, Benjamín Rico Moreno, donde dieron a conocer que se necesitan entre 600 y 700 millones de pesos para el desarrollo de los proyectos para una remediación integral, aunque no precisaron cuántos sean.
Gloria Julissa Calva Cruz, coordinadora de la Comisión Ambiental de la Megalópolis dijo que los trabajos se dividirán en objetivos de corto, mediano y largo plazo, y señaló que los primeros ya se empezaron a realizar.
Detalló que cuatro, tienen que ver con el agua y uno más con la calidad del aire, aunque no dio más detalles.
Sin embargo, indicó que se iniciará la reposición de pozos de las comunidades aledañas a la presa Endhó, además de la construcción de igual número de plantas potabilizadoras para que el tema de la contaminación en el agua sea el primero en atenderse.
Por su cuenta, Benjamín Ortiz Espejel, coordinador de trabajos de saneamiento de la región Tula de la Secretaría del Medio Ambiente federal comentó que para obtener los recursos millonarios restantes se tendrán que hacer amplias gestiones ante la Secretaría de Hacienda, pero además se tendrán que involucrar a industrias como la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se sumen a la agenda ambiental, y destinen partidas para la consolidación de proyectos a largo plazo.
Benjamín Rico Moreno, titular de la Semarnath, dijo que es necesario continuar con la coordinación de esfuerzos para resolver la problemática ambiental de la zona de Tula e indicó que la agenda que se presentó este miércoles no está cerrada sino que aún puede integrarse con mucho más propuestas de organizaciones ambientalistas o la sociedad civil.
Por Miguel Á. Martínez