Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Alistan Feria del Atole y Tamal para preservar las tradiciones

    Alistan Feria del Atole y Tamal para preservar las tradiciones

    21 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tetepango. Con el objetivo de preservar las tradiciones, y honrar el gentilicio de los ciudadanos tetepanguenses (atoleros) además de promover y preservar la expresión festiva de la gastronomía local, región del Valle del Mezquital, Hidalgo y México, el próximo 1 y 2 de febrero tendrá lugar en la cabecera municipal la sexta feria del atole y el tamal.

    Además se busca fortalecer la identidad y cultura del municipio a través de una feria con 26 variedades de atoles además de 23 sabores de tamal en masa salada y nueve de masa dulce. Habrá precios populares puesto que los atoles irán de entre 12 a 20 pesos, mientras que los tamales costarán de 10 a 20 pesos.

    Se contará con expositoras tradicionales tanto locales como foráneas además de estudiantes de gastronomía, para servir los alimentos se empleará sólo material biodegradable.

    Cabe resaltar que se contará con venta de pan artesanal, pan de fiesta, tallado de madera, bisutería, manualidades, helados, quesos, juegos de madera, dulces tradicionales, barro, filigrana.

    El sábado primero de febrero habrá actividades culturales a partir de las 15 horas, entre las cuales se hallan presentaciones de bailables, grupos musicales y talleres.

    En tanto que el domingo 2 de febrero la venta gastronómica iniciará a partir de las 10 de la mañana… habrá talleres, bailables y presentación de grupos musicales.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.