Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Alistan armonización de Ley HCTI en el Congreso

    Alistan armonización de Ley HCTI en el Congreso

    8 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) es un tema controversial, con aspectos buenos, pero otros que deben revisarse, como es el caso de los presupuestos, señaló en entrevista la legisladora Marcia Torres González, presidenta de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso local.

    En este contexto, señaló que la realización de los Foros Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación como Vía de Desarrollo Sostenible, convocados por el órgano que representan permitirán reunir la información necesaria para armonizar dicha legislación acorde a las necesidades locales.

    “En cuanto sea publicada la ley, tendremos que armonizarla en el estado de Hidalgo; hay muchas opiniones, por ello es importante escuchar a académicos, científicos, jóvenes para ver qué es lo que podemos hacer para contribuir a ese desarrollo y sumar a su trabajo”, puntualizó.

    El pasado 29 de abril fue aprobada esta legislación que, de acuerdo con el Conacyt, instancia encargada de su diseño, representa un hito en la historia del país a favor del derecho humano a la ciencia y el conocimiento, al incorporar un enfoque humanístico que enmarca y guía el avance científico y el desarrollo tecnológico a favor del bienestar social y el cuidado ambiental.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.