Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alerta en el Mezquital por la crecida de ríos
    • Socavón dentro de un domicilio en Huejutla
    • Esperan 6 mil en feria patronal de Omitlán
    • Más obras para Tlanchinol; inauguran pavimentación
    • Buscan crear la estrategia metropolitana de Seguridad 
    • Se registran deslaves en caminos rurales 
    • Piden análisis de Uber en Hidalgo 
    • Bloqueo en Tula, exigen rehabilitación de arteria 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Alista Biofutura denuncia vs alcaldía de Tianguistengo por peleas de gallos

    Alista Biofutura denuncia vs alcaldía de Tianguistengo por peleas de gallos

    29 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La organización Biofutura AC anunció que interpondrá una denuncia contra la presidencia municipal de Tianguistengo porque el alcalde Febronio Rodríguez Villegas declaró las peleas de gallos patrimonio cultural inmaterial de esa demarcación.

    La Suprema Corte de Justicia  de la Nación (SCJN), en la resolución del amparo en revisión 163/2018, menciona que ésta actividad no encuentra cobertura en el derecho a participar de la vida cultural, señaló el organismo de la sociedad civil en un comunicado.

    «Cualquier práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales no puede considerarse una expresión cultural amparada ni prima facie ni de manera definitiva por la Constitución. Además, afirmó la SCJN que la protección de los animales es el objetivo de una sociedad libre y democrática».

    Según Biofutura, la Ley de Cultura para el Estado de Hidalgo establece que se debe favorecer la dignificación y respeto de las expresiones originarias, sin embargo, el ayuntamiento avala actividades extranjeras, pues las peleas de gallos son una cultura que no se creó en México. Por ello, este acto «invisibiliza» a los habitantes indígenas de la región.

    Indicó que la organización prepara estrategias legales para que a través del amparo el Poder Judicial de la Federación analice las actuaciones de la presidencia municipal y se pronuncie a favor de los derechos de los animales.

    «Las peleas transgreden la normatividad asociada a la sanidad animal; los gallos son indebidamente sometidos a actos de crueldad, brutalidad, sadismo y tortura sistémica e inhumana», añadió.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden análisis de Uber en Hidalgo 

    22 junio, 2025

    Asume Elena Carballal presidencia de Canirac

    22 junio, 2025

    Lluvias continuarán en Hidalgo: Conagua

    22 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.