La organización Biofutura AC anunció que interpondrá una denuncia contra la presidencia municipal de Tianguistengo porque el alcalde Febronio Rodríguez Villegas declaró las peleas de gallos patrimonio cultural inmaterial de esa demarcación.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la resolución del amparo en revisión 163/2018, menciona que ésta actividad no encuentra cobertura en el derecho a participar de la vida cultural, señaló el organismo de la sociedad civil en un comunicado.
«Cualquier práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales no puede considerarse una expresión cultural amparada ni prima facie ni de manera definitiva por la Constitución. Además, afirmó la SCJN que la protección de los animales es el objetivo de una sociedad libre y democrática».
Según Biofutura, la Ley de Cultura para el Estado de Hidalgo establece que se debe favorecer la dignificación y respeto de las expresiones originarias, sin embargo, el ayuntamiento avala actividades extranjeras, pues las peleas de gallos son una cultura que no se creó en México. Por ello, este acto «invisibiliza» a los habitantes indígenas de la región.
Indicó que la organización prepara estrategias legales para que a través del amparo el Poder Judicial de la Federación analice las actuaciones de la presidencia municipal y se pronuncie a favor de los derechos de los animales.
«Las peleas transgreden la normatividad asociada a la sanidad animal; los gallos son indebidamente sometidos a actos de crueldad, brutalidad, sadismo y tortura sistémica e inhumana», añadió.
Por Oliver García