Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Alertan por padecimientos de trastorno afectivo en invierno 

    Alertan por padecimientos de trastorno afectivo en invierno 

    27 diciembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Advierte la Secretaría de Salud de Hidalgo sobre el trastorno afectivo, el cual puede desencadenar depresión y se incrementa en el término de otoño, así como en los meses de la temporada de invierno.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) bajo la dirección de María Zorayda Robles Barrera informó que durante el invierno se presenta el trastorno afectivo estacional, que es un tipo de depresión que aparece primordialmente durante la temporada decembrina, sin embargo, advirtió, en caso de permanecer en el paciente podría derivar en un suicidio.

    Ante este panorama, la dependencia estatal explicó que dicho trastorno puede detectarse con la identificación de ciertas actitudes por parte del paciente, por lo que exhortó a la población a que en caso de conocer algún amigo o familiar que sea un potencial suicida, lo persuadan para que reciba atención médica o psicológica.

    La SSH precisó que entre los principales signos de advertencia de este padecimiento incluyen el hablar o escribir mucho sobre la muerte, la búsqueda de elementos que podrían ser utilizados en el acto suicida, como armas y drogas.

    Aunado a ello, la Secretaría de Salud de la entidad señaló que incrementa el riesgo de dichas señales si la persona tiene trastornos del estado de ánimo tales como depresión o de bipolaridad, o bien, si el paciente padece dependencia al alcohol o si ha intentado suicidarse con anterioridad.

    Así mismo, la SSH refirió que otras señales de alerta sobre la presencia del trastorno afectivo incluyen cambios bruscos o repetitivos de humor o cambios repentinos en la personalidad.

    Una persona suicida también puede perder interés en las actividades del día a día, descuidar su apariencia y mostrar grandes cambios en los hábitos de comer o dormir.

    Finalmente la Secretaría de Salud de Hidalgo detalló que en cada una de las cabeceras municipales de la entidad, ofrece apoyo por medio de los núcleos básicos de salud mental, espacio donde se identifican, tratan y dan seguimiento en cualquier etapa del padecimiento referido.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.