Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ejecutan a un hombre en Tulancingo
    • Rinde Karla Perales informe legislativo
    • Inversión en drenes pluviales alcanza 591 mdp en tres años
    • UAEH quiere pagar a Caasim con cursos adeudo millonario 
    • Realizaron feria de la Salud en Pachuca 
    • Dan apoyos directos al campo en 84 municipios
    • México pierde en la disputa entre STRM y Atento Hidalgo
    • Entrega en Huejutla plazas magisteriales
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Alertan para evitar incendios de pastizales por temporada de estiaje

    Alertan para evitar incendios de pastizales por temporada de estiaje

    26 diciembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. El tiempo seco, la baja humedad en el ambiente y la presencia de zonas con material vegetal seco desde pasto o hierba, son más propensas a servir como combustible, por lo que hacen un llamado a evitar la quema de basura, laderas y zanjas para evitar siniestros que pongan en peligro la integridad y la seguridad de personas y sus bienes ya sea por actividades recreativas o agrícolas.

    Las quemas agrícolas son una práctica muy arraigada de las personas del campo, que prenden fuego a tierras, laderas y pastizales, para estimular y preparar la nueva siembra después de la temporada de estiaje, acabar o reducir plagas o para cambiar el uso de suelo para la siembra de una especie diferente a la acostumbrada.

    La dirección de Protección Civil y Bomberos de Tula, a través de su titular José de Jesús Vera Guerrero solicitó a la población evitar este tipo de quemas de pasto seco, carrizos, etc, pero en caso necesario recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Si el día es seco y con mucho viento, de preferencia no hacer fogatas. Además, al fumar, apagar completamente los cerillos y colillas de cigarro. En caso de observar alguna quema de pastizal, avisar al área al teléfono 118 0600.

    Y aunque se pide a la población en general, el evitar el uso del fuego en el campo, ya sea por recreación, se hace énfasis en extremar precauciones en caso de ser necesario para preparar las tierras para cultivo.

    Por lo que a los campesinos, agricultores o dueños de terrenos con pastizal, es necesario que vigilen que en sus predios no haya acumulación de materiales que pudieran servir como combustible para la generación de incendios.

    En caso de realizar quemas, es recomendable hacerlo muy temprano, en las primeras horas de la mañana y sólo cuando no haya viento ni sol muy fuerte. No obstante, si cuenta con otras opciones para preparar sus predios, es mejor evitar las quemas.

    La dirección de Protección Civil recuerda que hay técnicas para llevar a cabo una quema agropecuaria y evitar que salga de control, de acuerdo como lo establece la norma oficial mexicana 015, de manera que es más recomendable el acudir a asesoría profesional.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega en Huejutla plazas magisteriales

    22 agosto, 2025

     Se agudiza escasez de agua en Huautla

    22 agosto, 2025

    Podrían modificar Ley de Ingresos en Zapotlán

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.