Jocelyn Andrade.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), está en alerta y mantiene monitoreo permanente sobre las presas bajo su administración en el Valle de México, pues el almacenamiento global de esta infraestructura hídrica alcanza un 101.5 por ciento y se han realizado desfogues controlados para regular su capacidad y evitar siniestros.
Luego de las lluvias de nivel torrencial del 7, 8 y 9 de octubre y la posibilidad de nuevas precipitaciones porque no ha concluido la temporada de huracanes, por eso la vigilancia regular sobre los cuerpos de agua.
La presa Taxhimay registra 100.6 por ciento de su capacidad, con 40.131 millones de metros cúbicos de agua y un derrame de 7.54 metros cúbicos por segundo. La Requena mantiene 100.3 por ciento con 51.723 millones de metros cúbicos y un derrame de 0.255 metros cúbicos por segundo; por su parte, la Endhó cuenta con 102.3 por ciento de almacenamiento, equivalente a 183.193 millones de metros cúbicos, y un derrame de 73.64 metros cúbicos por segundo.
El embalse Rojo Gómez presenta 99.4 por ciento de su capacidad con 39.749 millones de metros cúbicos, mientras que la Vicente Aguirre se ubica en 104.1 por ciento, con 18.522 millones de metros cúbicos y un derrame de 4.0 metros cúbicos por segundo.
En la región Golfo Norte, la presa La Esperanza se encuentra al 100 por ciento con 3.92 millones de metros cúbicos, mientras que la presa Fernando Hiriart Balderrama, localizada en Zimapán, alcanza 99.5 por ciento con 1,393.270 millones de metros cúbicos de almacenamiento.
Con estos niveles, las autoridades reiteran la importancia de mantener vigilancia constante sobre los niveles de agua y la operación de los derrames, para garantizar así la seguridad de las comunidades y el abastecimiento hídrico de la región.