Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Alarmantes cifras por llamadas de emergencia por violencia vs la mujer

    Alarmantes cifras por llamadas de emergencia por violencia vs la mujer

    26 enero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo cerró 2021 en la sexta posición nacional en llamadas de emergencia por presunta violencia contra la mujer, señala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    El organismo menciona que las comunicaciones al número único 911 no son denuncias ante una autoridad, se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza la llamada.

    Las cifras más altas las registran Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México, con 56 mil 722, 49 mil 967 y 49 mil 250 incidencias; los otros tres estados que le siguen, pero con menos llamadas son Jalisco, Puebla e Hidalgo, que reportaron 17 mil 269, 12 mil 87 y 11 mil 587, respectivamente.

    Por otra parte, reportaron menos de mil incidencias Quintana Roo, Sinaloa y Baja California Sur, con 963, 690 y 605 asuntos en el periodo enero-diciembre de 2021, refiere el organismo federal en su informe.

    Se clasifica en esta conducta todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, menciona.

    En la medición de llamadas por cada cien mil mujeres, Hidalgo pasa al tercer lugar Con 712.2, solo superado por Chihuahua y El Estado de México, con 2 mil 930.4 y mil 62.1 en el indicador del Secretariado.

    La entidad se ubicó en el año en el puesto 20 del país en relación con las notificaciones por presunto abuso sexual, el 30 en violencia de pareja, el 26 en violencia familias, y el 17 en dos conductas, acoso u hostigamiento sexual y violación.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.