Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Ajustes y estrategias

    *Ajustes y estrategias

    11 agosto, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El proceso de cambio de régimen en Hidalgo sin congestionarse tiene cuatro señales de resistencia que combinan incapacidad e intereses que tratan de conservar canonjías mediante diferentes métodos que tratan de aprovecharse del personal modo de gobernar de Julio Menchaca Salazar que se soporta en la cercanía con la gente y en el diálogo como principal instrumento para resolver la problemática social.
    Tlaxcoapan, Francisco I. Madero, Yahualica y Tlanchinol, deben encender las luces ámbar en materia de política interior donde en opinión de los que saben debe efectuarse un ajuste en desarrollo político y en el área de inteligencia, porque estos casos no deben volverse a repetir porque se afecta el principio de autoridad y de gobernabilidad que de aplicarse no afectan a un gobierno cercano a la población.
    Los grupos de poder de diferentes expresiones o partidos quieren mostrar músculo, así en Francisco I. Madero Rubén Ángeles quien mantiene el control la administración del módulo de aguas negras, se mantiene empoderado por el respaldo de la todavía senadora Nuvia Mayorga Delgado quien desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo llevo a ese cargo el que le ha sostenido por su parentesco político ahora desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
    En Yahualica y Tlanchinol, es evidente que quien no hace su trabajo es el subsecretario de Gobierno Marco Antonio Ramos Moguel lo que se combinó con los intereses del grupo ligado al ex presidente municipal de Yahualica Elías San Juan Sánchez que enfrenta proceso penal por la Estafa Siniestra y en Tlanchinol a la diputada federal Carolina Viggiano Austria, como parte de su estrategia para el 2005 con la revocación de mandato.
    No fue menor lo sucedido en Tlaxcoapan, donde quedó en evidencia el trabajo del Centro de Información y Seguridad Estatal (Cise), en suma, estas y otras señales, hacen creer en que después del segundo informe habrá ajustes serios y necesarios para poner orden y que estos pasajes no se vuelvan a repetir, porque no basta el cese de un par de funcionarios menores.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.