Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Agua, alarma

    *Agua, alarma

    28 abril, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Pachuca, Tizayuca, Tepeapulco, Singuilucan, Zimapán, más los municipios que se acumulen esta semana presentan severos problemas por la escasez que ya se transformaron en conflictos sociales que se muestran en protestas, manifestaciones y bloqueos carreteras.
    Crisis que no es menor ante la sequía extrema que vive Hidalgo, con ríos a su más bajos cauces y presas prácticamente secas.
    Las lagunas de Tecocomulco y Metztitlán prácticamente secas mientras crece la polémica de sí Hidalgo entrega más agua a la Ciudad de México y se mantiene la controversia por el proyecto que llevará agua de Hidalgo a Querétaro en la Sierra Gorda, lo que no se puede detener porque el manejo de estos recursos es atribución del gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
    La Huasteca no está excluida de esta problemática y el 17 de mayo en Atlapexco, pobladores y especialistas abordarán el tema en un foro de análisis porque la escasez de agua agrava la pobreza, hay preocupación seria porque hoy no existe el recurso suficiente debido a la grave sequía que afecta a gran parte del país, lo que se reciente en esta zona donde sigue reinando la pobreza.
    Los otrora caudalosos ríos del norte de Hidalgo, casi no llevan agua y la mayoría están contaminados, para sanear los que cruzan p0r Huejutla se requieren 800 millones de pesos, mientras los cauces siguen afectando la salud de la población y los desarrollos turísticos que tienen su atractivo en estos cauces entraron en crisis.
    Si esto no fuera suficiente el tema es utilizando como bandera política, en esta contienda electoral principalmente por candidatos opositores, pero solo como eso, porque nadie hace propuestas reales y no tienen la mínima intención de construir un proyecto, es solo llevar votos a su molino el 2 de junio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.