Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Parte de la responsabilidad de que la presa Requena enfrente condiciones críticas, es de los agricultores de los distritos de riego del Valle del Mezquital, acusó Juan Isidro Grados Rodríguez, ex presidente de la asociación de pescadores del embalse.
El cuerpo de agua se vació a principios de la semana pasada, hasta llegar a niveles menores al uno por ciento, por la demanda intransigente de agua de los productores, que produjo mortandad de peces, pues no hubo suficiente oxigenación en el agua, además de las altas temperaturas.
Agregó que, al abrir las compuertas, el producto que quedaba en el cuerpo de agua, el cual buscaba las profundidades para sobrevivir, se derramó hacia los canales de riego del Valle del Mezquital, donde los ejemplares murieron por entrar en contacto con las aguas negras del Valle de México.
Juan Isidro Granados sostuvo que a los agricultores no les interesa si hay agua en la Requena, ni ocasionar millonarias pérdidas a otros sectores, lo único que piensan es en obtener líquidos residuales para regar sus siembras, que, aunque también están en riesgo, se deben concientizar de que ya no hay más agua para darles. «Si tuviéramos el recurso, sin problema lo compartimos, pero nos causaron un desastre histórico», acotó.
Agregó que autoridades municipales y pescadores recolectaron al menos 13 toneladas de pescado muerto en el represo, lo que se traduce en pérdidas de más de 250 millones de pesos. Los peces muertos se enterraron en una fosa cavada por el municipio, para evitar un foco de infección.