Afectan las rentas la economía de Huasca

Guillermo Bello. Huasca de Ocampo.- Entre siete y ocho mil personas propietarios de casas de descanso que no radican en este Pueblo Mágico, hacen negocio al rentar estos inmuebles a través de plataformas lo que afecta la economía local, porque los recursos publicos son insuficientes para ampliar la infraestructura y servicios.

Gustavo Guzmán Becerril, director de Turismo municipal reveló que el municipio registra muchas construcciones, pues se incrementó el interés de la población por cabañas y espacios para el alojamiento de turistas.

Incremento que no representa un beneficio para la economía local, pues, señaló, la gran mayoría se rentan a través de aplicaciones, por lo que el recurso que reciben estos arrendatarios es negocio exclusivo para ellos.

Expresó que la venta de terrenos aumentó de manera exponencial en la demarcación, los cuales se están ocupando para crear un mayor número de casas de descanso, por lo que el ayuntamiento está delimitando los sitios para estas, a fin de evitar daños a la reserva ecológica.

Ante esta situación, la administración municipal está buscando estrategias para atender la demanda de servicios, puesto que, al incrementar los predios, aumentan las necesidades, sin embargo, este crecimiento de población es flotante.

En este sentido, explicó que se denomina como población flotante a aquellas personas que si bien cuentan con predios en el municipio, su residencia continúa siendo en otros municipios e incluso estados como Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Querétaro entre otros.

Pero para atender la demanda de servicios, explicó, se requiere un mayor recurso proveniente de la federación, sin embargo, este dinero se considera únicamente para las personas que viven en Huasca, y todos los flotantes siguen con domicilio en otros lugares.

Guzmán Becerril señaló que este panorama es complicado para el municipio, pues el recurso que la gente externa genera se va a sus lugares de origen, mientras que la federación no contempla incremento presupuestal, pese a que la plusvalía ha incrementado, derivado de la construcción de la carretera Pachuca – Huasca.