Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En riesgo, 20 colonias de Mineral: Medécigo 
    • Piden elección en el SUTSPEEH
    • Deslave antes de Zacualtipán
    • Capacitan en Orizatlán en derechos de niños 
    • Proponen restringir la venta de bebidas energéticas a menores
    • Cerro del Xicuco debe ser área natural protegida
    • Inhjuve realiza plática sobre salud mental 
    • IEEH convoca a Premio 17 de Octubre 2025 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Afecta rezago educativo a 42 mil pachuqueños

    Afecta rezago educativo a 42 mil pachuqueños

    26 julio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Falta de recursos etiquetados para la infraestructura educativa, principal factor

    El rezago educativo, condición en la que personas menores de 15 años no tienen escolaridad o no han culminado el nivel básico, afecta a 42 mil 585 habitantes de la capital del estado, lo que equivale a 14.3 por ciento de la población, según el Programa de Ordenamiento Territorial 2018.

    De acuerdo con el documento, una de las causas de este problema es la falta de recursos para infraestructura y equipamiento de las escuelas, por lo que considera necesario fomentar la educación como «elemento indispensable de prosperidad».

    «Se propone una reforma a la legislación en que obligue a los desarrolladores privados a construir equipamientos educativos suficientes para atender el crecimiento demográfico que conlleva la edificación de vivienda o la aportación de recursos a un fideicomiso para este fin», explicó.

    También señala que se debe incrementar el acceso a programas educativos y culturales que permitan el goce de derechos sociales; sin embargo, no específica los mecanismos en que el ayuntamiento de Pachuca puede intervenir en esta tarea.

    Por otra parte, el diagnóstico menciona que, por falta de acceso a programas sociales, así como desarrollo emocional y cognitivo, sufren marginación infantil en seis zonas de la capital: Crisol, Camelia, Obispo, Valle de Pachuca, Valles del Paraíso y las Palmas.

    Todo el municipio también registra federación escolar. El estudio sólo refiere que uno de los motivos es la procrastinación, cuyo origen es económicamente principalmente en sociedades industrializadas.

    Como solución propone implementar becas a estudiantes, dar a conocer la oferta educativa del municipio y áreas conurbadas, así como la promoción de eventos culturales y deportivos, menciona.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Hidalgo por huracanes; vulnerables 32 de 84 municipios

    19 junio, 2025

    Impiden viviendas en la Barranca de Metztitlán

    19 junio, 2025

    Deslaves por lluvias en la Sierra Gorda

    19 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.