Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Advierten riesgos por resequedad ocular

    Advierten riesgos por resequedad ocular

    29 marzo, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Las altas temperaturas podrían generar en la población un fenómeno denominado  “evaporación de las lágrimas”, por lo que la Secretaría de Salud recomienda adoptar hábitos que permitan la humectación de los ojos.

    Especialistas de los Servicios de Oftalmología del Hospital Juárez de México (HJM) y del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) advirtieron que las altas temperaturas ambientales registradas durante esta temporada provocan este fenómeno.

    Aunado a ello, señalaron, el panorama se ha agravado en los últimos años debido al cambio climático y el calentamiento global, lo que genera en algunas personas la evaporación del líquido lagrimal, que puede provocar, a su vez, cuadros severos de resequedad ocular.

    Esta resequedad puede ir desde niveles leves hasta severos, lo que podría convertirse en un padecimiento extremadamente incapacitante.

    Para disminuir la incidencia de problemas hasta en un 50 por ciento, la dependencia federal recomienda usar lentes oscuros con protección contra rayos UV en exteriores, anteojos antirreflejantes en interiores y al operar dispositivos electrónicos como monitores de computadora, teléfonos celulares, tabletas y aparatos similares.

    Además, la Secretaría señala como necesario mantener la humectación de los ojos mediante lágrimas artificiales, mismas que deberán ser recetadas por un oftalmólogo, aunado al parpadeo consciente de la población.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No habrá Ley Seca: Reyes

    15 septiembre, 2025

    Macrocentros ajustan horarios estas fechas

    15 septiembre, 2025

    Salud vigilará expendios durante noches patrias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.