*Brigadas de vacunación integradas por operadores políticos no por personal de salud
Los representantes ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI); Ricardo Gómez Moreno y Federico Hernández Barros, advirtieron sobre el posible uso electoral que se dé a la vacuna contra covid-19.
El perredista mencionó que no ha sido claro cuántos y qué funcionarios han sido vacunados, además de que tampoco son transparentes los mecanismos de visita de los servidores de la nación con los adultos mayores, para censar quiénes requerirán el biológico.
“Muchos pensamos que pudiera ser para favorecer a su partido político, en este caso Morena, para que mientras los institutos electorales no han podido trabajar de manera adecuada, al cien por ciento, para cuidar a su personal, el gobierno federal estará en campo promoviendo el voto a favor de su partido, sabiendo que a estos servidores de la nación se les vacunó”.
Señaló que “enrarece” el clima político a semanas del proceso comicial, en el que Morena se juega la mayoría de las cámaras de diputados; en tanto que antes de visitar a las personas de la tercera edad, no se ha garantizado la segunda dosis para el personal médico en la primera línea.
Humberto Lugo Salgado, representante de Morena, señaló que el gobierno de la república tiene una estrategia de vacunación, por lo que debe hacer uso de la estructura que coadyuve en llegar al mayor número de ciudadanos.
“Los órganos electorales están pendientes de lo que está sucediendo. Es muy claro el mensaje de que el día de hoy son otros tiempos y aquellas personas que incurran en delitos electorales, pues van a ser sancionados y van a tener que asumir las consecuencias”.
Por su parte, el priista consideró que todos deben ser responsables y la estructura del gobierno federal operó en favor del partido en el poder en las elecciones de ayuntamientos. Las brigadas, dijo, están integradas por operadores políticos, no por personas que aplicarán el biológico.
Por Oliver García