Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Perforan un pozo de agua en Zimapán
    • Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 
    • Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 
    • 623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 
    • Abre convocatoria para Emprendedores 2025
    • Constructora amaga con retirar puente colgante
    • Hidalgo prevendrá el maltrato a mayores
    • Tendrá cuatro municipios nuevo corredor turístico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Adultos mayores sin empleos; pandemia agrava la situación

    Adultos mayores sin empleos; pandemia agrava la situación

    27 agosto, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Paula Urbana, de 71 años, guarda productos en un supermercado con una mascarilla durante la crisis del coronavirus.
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    De acuerdo a la  Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del 2018, los adultos mayores carecen de empleos que les permitan solventar una vida independiente y digna; esta situación se agravó con la pandemia, posicionándolos como el sector más rezagado en México.

    De acuerdo a los datos colectados hace apenas un par de años, a nivel nacional únicamente el 34.1 por ciento de las personas de 60 años o más cuentan con una actividad remunerada, lo que representa apenas el 34.1 por ciento de los empleados.

    El mismo estudio identifica que este grupo recibe un sueldo más bajo comparado con los más jóvenes; el 29.5 por ciento ganan lo suficiente para considerarse un salario mínimo.

    Para apoyarles con la manutención de los gastos que requieren, el gobierno federal amplió la cobertura de las pensiones del Programa de Bienestar que consiste en un apoyo económico de 2 mil 550 pesos cada dos meses. En Hidalgo son 216 mil los ciudadanos de la tercera edad inscritos.

    No obstante, persisten las condiciones de pobreza en la mitad de la población en ancianidad hidalguense sin acceso a la salud, vivienda o alimentación de acuerdo al Índice de Pobreza Estatal de 2016.

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 

    15 junio, 2025

    623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 

    15 junio, 2025

    Abre convocatoria para Emprendedores 2025

    15 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.